Más Allá del Turismo
Más Allá del Turismo
Ser productivo puede salvar tu vida
0:00
Hora actual: 0:00 / Tiempo total: -13:59
-13:59

Ser productivo puede salvar tu vida

Solo termino esto que estoy haciendo y me voy | No alcancé a comer, pero seguro encuentro algo en el camino | ¡Ya descansaré cuando muera! | ¿Te suena familiar alguna de estas frases?
Imagen creada con Canva Magic Media™

¡Qué gusto me da estar de regreso en este espacio! 🤗

Para empezar quiero dedicar este episodio a todas las personas que sufren por ser perfeccionistas porque seguro terminan trabajando más que los demás - sin necesidad! No te culpo, porque yo también sufro por esto!

Y es que pensamos que entre más perfecto entreguemos nuestro trabajo, nos irá mejor - no? Sabemos que no siempre sucede esto, entre más detalles agregamos podemos perder el foco del mensaje que queremos comunicar. 

Es preferible entregar un buen trabajo (del que nos sintamos orgullosos), sin que necesariamente sea “perfecto” - mejor entregar un buen trabajo que uno que podría ser excelente pero por tantas complicaciones que agregamos terminamos entregándolo incompleto.

Y esto es exactamente de lo que trata el episodio de hoy donde platicaremos sobre cómo ser más productivos sin caer en la trampa de querer hacer mil cosas a la vez y quedar bien con todo mundo - porque no se puede!


¿Cuántas veces te ha pasado que por querer un mejor puesto, un sueldo mayor o más prestigio terminas trabajando muchísimas horas sintiendo que no has avanzado en nada?

Ah jajaja! Que pedrada! 😅

Y no se diga si trabajas en turismo, uf, seguro rompemos récords de horas trabajadas! Recuerdo una temporada donde trabajaba casi 80 horas por semana, sin descanso! Al final de la semana no tenía idea si era de día o de noche, que día era o que año era! Pero que te puedo decir, estoy segura que si tu trabajas en este sector también has pasado por eso!

Y es que las horas no se cuentan sólo por las horas que estamos laborando,  también se agregan los minutos (u horas!) del trayecto para llegar y así se va la vida! Cuando nos damos cuenta ya pasaron años y nosotros nos la pasamos trabajando.

Y bueno, cuando disfrutas lo que haces el tiempo se va de volada y no pesa, pero si al contrario, tu ambiente laboral es horrible y nadie valora tu esfuerzo entonces es cuando más pesan todas esas horas.

Se ha comprobado que trabajar en exceso es tan malo como cualquier otro vicio, igual que comer alimentos poco saludables, tomar demasiado alcohol, ejercitarse de más o cualquier otro mal hábito.


Trabajar demasiado puede dañar tu salud física, mental y emocional.

¿Cómo cuáles son esos daños que podemos sufrir? Van desde ansiedad, dolores de cuello, espalda o pecho pero pueden evolucionar a otros más graves como derrames cerebrales, enfermedades del corazón o diabetes.

Hay un estudio que demuestra que trabajar más de 61 horas a la semana puede hacer que aumente tu presión arterial. Trabajar demasiado también puede agudizar estados de depresión y ansiedad.

Vemos que trabajar más de lo normal si nos puede causar una variedad de problemáticas.

A veces tomamos como normal trabajar de más, porque todas las personas de nuestro alrededor lo hacen y sí, las estadísticas lo muestran - según la OCDE: Colombia, México, Costa Rica y Chile somos los países que más horas trabajamos, en el mundo!

Por décadas hemos visto como normal, especialmente en el sector turístico, trabajar muchas horas extras, estar constantemente apagando fuegos, trabajar con poco personal y en general, sin poner límites - porque hemos acostumbrado a los clientes a que estamos disponibles 24/7 para lo que necesiten.

¿Podría ser de otra manera?


¡Pero qué difícil es aceptar que estamos trabajando demasiado! ¿Cómo podríamos reconocer que lo estamos haciendo? 

Acá te van algunas banderitas rojas que podemos reconocer y algunas recomendaciones para evitarlas:

  • Estás comiendo o bebiendo demasiado:  Beber o comer demasiado puede afectar nuestra habilidad de concentración y aparte nos acerca a otros problemas de salud más severos - como los que ya platicamos antes. Evita caer en estos excesos al buscar otras distracciones como escuchar música (o podcasts! 😉), leer un libro, salir a dar un paseo, hacer ejercicio o alguna actividad que idealmente no sea a través de pantallas.

  • Eres menos productivo: Si trabajas sin descanso, seguro lo vas a resentir al final del día, o al final de la semana! Procura darte descansos durante el día (hasta 5 minutos funcionan!), camina algunos pasos o muévete un poco para que cuando regreses a la tarea que estabas haciendo estés más enfocado. Puedes usar técnicas como la de Pomodoro para organizar tu trabajo en diferentes bloques de tiempo y darte descanso cada cierto tiempo.

    A mi me funciona muy bien trabajar unos 50 minutos y descansar unos 5 o 10 minutitos antes de regresar al trabajo. Algunas veces no se puede hacer, pero aquí lo importante es darte descansos en cuanto sea posible, y especialmente a la mitad de tu jornada laboral - un descanso más largo. Que puede ser por ejemplo, tu hora de comer. 

  • Duermes poco: Cuando nuestra cantidad de sueño es insuficiente, nos ponemos irritables, nos cuesta trabajo enfocarnos y retener información. Aquí otra recomendación que funciona bien aparte de tomar descansos como lo decíamos antes, es procurar seguir ciertas rutinas al terminar de trabajar y antes de dormir.

    Así le mandamos señales a nuestro cuerpo de que ya es hora de descansar. Otra cosa que te recomiendo cuando te cuesta trabajo dormir por estar pensando en tus pendientes, es ponerte recordatorios para lo que tienes pendiente de hacer. Así tu mente dejará de guardar esos pendientes y tu sabrás que ya capturaste esa información en algún lugar que después revisarás - es algo simple pero súper efectivo.

Claro que hay muchas otras banderitas rojas que puedes identificar, la clave aquí es conocerte! Ir identificando ciertos comportamientos que hacemos cuando estamos trabajando demasiado y escuchar comentarios de las personas que nos rodean, porque es frecuente que otras personas puedan identificar - antes que nosotros - que estamos trabajando de más.

Ahora si llegamos a la carnita del episodio! ¿Cómo podemos ser productivos para evitar estos males de los que platicamos hoy?

Empieza a salvar tu vida ya, desde hoy!

Analiza tu situación: Esto es algo usual o tal vez es solo una temporada de mucho trabajo? En el turismo vivimos periodos así, podemos estar muy ocupados el fin de semana y el resto de la semana baja nuestra actividad o tal vez estemos super ocupados por una semana pero a la próxima no hay nada que hacer. Tenemos forma de medir esto MUY fácilmente, solo revisando las reservaciones que tenemos agendadas, si hay grupos o eventos especiales o si es una temporada festiva.

Mi mayor recomendación aquí es ANTICIPARSE, si ya sabes que esperas estas fechas con mucho trabajo, anticípate lo más que puedas para adelantar el trabajo que sea posible, finalizar proyectos, tomar capacitaciones o cualquier otra actividad que puedas adelantar.

Pon día y hora para esto y evita depender de otras personas para realizarlo (es decir, no te esperes a que tu jefe o el cliente o alguien más te pida hacer esas cosas que ya sabes que tienes que hacer). Anticiparte te va a liberar de muchísimo estrés, vas a estar enfocado y preparado para recibir esa temporada de mucho trabajo.

Toma tiempo libre: Si puedes tomarte algunos días libres antes de que esto pase, hazlo, y si no, procura tomar esos pequeños descansos durante el día y salir a tu hora - en la medida de la posible. Seguir una rutina y cumplir con los horarios que tienes establecidos es esencial, siempre habrá más trabajo que terminar al día siguiente - deja de sentirte culpable por salir a la hora que debe ser. 

Evita distracciones innecesarias: Deja ya de pasar tanto tiempo en redes sociales! 😅 Esos minutitos que nos detenemos a revisar qué hay se pueden volver horas, sin que lo notemos! Y esos minutos son muy valiosos, se pueden convertir en minutos que puedes aprovechar para descansar, platicar con amigos, jugar con tus hijos, con tu mascota o minutos para ejercitarte. Cuando vas haciendo la cuenta de esos minutos que pasas en las redes se vuelven hasta días enteros de tu vida - que estás perdiendo sin razón.

Un tip? Borra de tu celular las redes sociales que más te distraigan y que menos valor traigan a tu vida y sólo accede a ellas desde tu computadora. Prueba con una semana, o dos o el mes completo. Si después de una semana no te acuerdas de ellas, quiere decir que nunca las necesitaste! Otro tip más, mueve las apps de tu pantalla principal y agrúpalas - para que te cueste más trabajo encontrarlas en esos momentos en los que quieres distraerte “solo 5 minutitos”😄.


Llegamos al final del episodio y antes de despedirnos vamos a repasar algunos puntos:

  • Trabajar demasiado nos hace tener malos hábitos como comer o beber de más, dormir mal y lo peor es que nos hace poco productivos

  • Que podemos hacer para evitarlo? Anticiparnos a las temporadas de mucho trabajo, respetar nuestros horarios de trabajo y tomar descansos

  • Y la recomendación final: reduce tu tiempo en redes sociales, verás como mágicamente recuperas horas de vida que puedes usar para reponerte del exceso de trabajo.


¿Qué te pareció el tema? ¿Te sentiste identificado? Seguro que necesitabas escuchar esto en algún momento de tu vida laboral.

Gracias por estar aquí y escuchar Más Allá del Turismo, si conoces a alguien que esté trabajando demasiado y necesite escuchar esto - comparte este episodio!

Acuérdate que si te suscribes al podcast aqui en substack (es gratis!) podrás dejar tus comentarios directamente bajo el episodio.

La próxima semana te espero con otro tema que me parece genial - platicaremos sobre la hospitalidad asiática y la famosa frase de ¿ya comiste?. Estoy segura que ya la has escuchado en alguna serie.

Aquí te espero, en el próximo episodio! ✌🏼

Discusión sobre este pódcast